Comandos Linux
Aquí aprenderemos algunos comandos basicos y avanzados que puedes utilizar en linux.
Antes de comenzar con los comandos, me gustaría darte un pequeño consejo, intenta practicar lo que mas puedas con estos tipos de comandos, no solo los leas por que lo mas probable es que mas de uno te lo puedas olvidar, lo recomendable es y por mi cuenta propia puedo decirlo, estudiarlo y ponerlo a la practica así lo aprenderás mas rápido y se te quedara, como comente anteriormente solo es un consejo, tu puedes aprender de la manera que mas quieras y te sientas cómodo/a, recuerda que los comandos mayormente van en minúscula, ya que no seria lo mismo escribir LS a ls ya que es key sensitive... Ahora si comencemos!!
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ls = listar archivos/carpetas en el directorio actual.
ls - a = lista todos los contenidos del directorio actual incluso archivos ocultos.
ls - al = lista todo el contenido como en el parámetro ls -a, pero agregada mente también puedes visualizar el día, fecha, mes, usuario, permisos entre mas.
ls -l = muestra el contenido con permisos pero no los ocultos.
ls -r = muestra el contenido de manera inversa.
ls -R = enumera el árbol de directorio.
ls -S = ordena el contenido por tamaño.
ls -s = tamaño de archivo.
ls -t = lista el contenido por la fecha y hora.
ls -X = lista el contenido por la extensión.
ls -lh = lista el contenido en formato largo con el tamaño de archivo legible.
ls -la = parecido al comando ls -lh solamente que con este parámetro lista el contenido con archivos ocultos.
ls -i = con este parámetro podrás enumerar el numero de indice de inodo
ls -F = con este parámetro podemos ver carpetas algunas mas complejas de encontrar y nos agrega un @ por ejemplo si hacemos un ls -F / podrá alistarnos carpetas o archivos incluso desde la raíz
ls / = lista el directorio raíz.
ls .. = listar el directorio principal.
ls * = listar todos los subdominios
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
pwd = te muestra en que directorio estas actualmente.
/bin/pwd --versión = lista la versión
pwd --help = mas ayuda sobre el comando pwd
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
whoami = con este comando podrás ver que usuario eres y estas ejecutando en el momento actual.
whoami --help = ayuda del comando
whoami --version = muestra la version
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ifconfig
= este comando permite configurar y ver numerosos parámetros de las
interfaces de red que estés conectado, puedes ver tu dirección IP ya sea
dinámica, estática, mascara de sub red, en este post solo tocaremos
comandos básicos, luego veremos mas a profundidad sobre algunos
comandos.
ifconfig eth0 = con este parámetro podrás listar una interfaz en concreto, escribí eth0 pero puedes poner la interfaz que vos tengas
ifconfig eth0 down = con este parámetro podrás dar de baja a una interfaz (eth0 es un ejemplo de una interfaz)
ifconfig eth0 up = con este parámetro podrás activar de nuevo la interfaz escrita por ti
ifconfig -s = mostrara información de todas las interfaces de red activas o inactivas en el servidor
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
clear = este comando limpiara tu terminal, también puedes hacerlo presionando CTRL + l
clear -V = imprime la version de curses
clear -x = funciona de la misma manera que escribir clear, solo que no intenta borrar el desplazamiento hacia atras
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
mkdir = creas una carpeta, por ejemplo: mkdir Carpeta.
mkdir "" = agregnadole las "" podemos crear varios directorios por separados, por ejemplo: mkdir "carpeta1" "carpeta2" "carpeta3"
mkdir -v = creas un directorio que lista informacion del proceso
mkdir -m = con este parametro logramos crear un directorio y agregarle permiso, existen 3 tipos, (Usuario: Lectura, Escritura y Ejecucion =rwx) (Grupos de usuarios: Lectura y Ejecucion=rx)(Otros Usuarios: Ejecucion=x) por ejemplo: mkdir -m u=rwx,g=x, o=x carpeta1
mkdir
-p = con este parametro puedes crear un directorio y su o sus
directorios raices ejemplo: mkdir -p /carpetapadre01/carpetahijo01
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
touch = creas un archivo por ejemplo: touch archivo.txt
touch -a = con este parametro puedes cambiar el tiempo de acceso de un archivo a la hora actual, por ejemplo: touch -a nombredelarchivo
touc -m = con este parametro podemos cambiar la hora de modificacion de u archivo a la hora actual, ejemplo: touch -m nombredelarchivo
touch -am = este parametro optimiza el parametro a y m es decir que ejecutara ambos, puedes servirte para mas rapidez.
touch -c = ahora si quieres cambiar el tiempo de acceso y modificacion de un archivo sin crear uno, con este parametro puedes hacerlo.
touch -t = con el parametro t le indicamos establecer un tiempo de acceso y modificacion especifico, por ejemplo touch -t 10 nombredelarchivo
touch -h = con este parametro podras cambiar el tiempo un archivo vinculado simbolicamente ejemplo: touch -h nombredelarchivo
touch -r = con este parametro puedes establecer la marca de tiempo utilizando otro archivo como referencia, ejemplo: touch -r referencia.txt archivo.txt
touch -d = con este parametro puedes especifiar la fecha yla hora de una cadena de caracteres, por ejemplo utilizaremos la fecha 10 de junio: touch -d '10 Jun' nombredelarchivo
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
rm = con este comando podrás borrar un archivo, y con el parámetro -r podrás borrar un directorio/carpeta de esta manera rm -r (nombre de la carpeta) si no se ve bien seria (RM en minúscula).
rm -i = con este parametro la terminal te pedira confirmar si quieres borrar el archivo o no, ejemplo: rm -i archivo.txt
rm -f = con este parametro puedes forzar la eliminacion ya que algunos archivos estan protegidos contra escritura, con este parametro puedes borrarlo igualmente, ejemplo rm -f archivo.txt
rm -r = con este parametro haras una eliminacion recursiva, eliminara todo los archivos y dubdirectorios que hayan en el directorio principal/padre, ya que solo el parametro rm no elimina los directorios, pero puedes solucionarlo utilizando este parametro
rm --version = te imprime la version
rm -rf = atentos a este parametro, ya que podria ser peligroso si lo utiliza mal o por error, este comando lo que hace es borrar toda tu particion root, asi que ten cuidado de utilizarlo, aun asi lo dejo aqui por si lo nesitas de alguna emergencia, pero siempre con responsabiliadad.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
cat = con este comando podrás leer un archivo, ejemplo: cat archivo.py, puede leer cualquier extensión, ya sea .txt, .py, .php etc.
cat > = con este parámetro podrás crear un archivo y una vez presionado enter podrás introducir el contenido dentro del archivo, por ejemplo: cat > = text1.txt al darle intro podrás ingresar el contenido y luego cerrarlo con ctrl + c o ctrl + z y se guardara
cat *.extensión = con este parámetro logramos ver todo el contenido de las extensiones que hemos seleccionado, a tener en cuenta que solo los leerá si se encuentran en el directorio correcto y si existen esos archivos, ejemplo: cat *.txt = esto hará que lea todos los archivos que terminen en .txt
cat >> = con este parámetro puedes agregar contenido del archivo destino, si el archivo de destino no existe, el comando lo creara o lo sobrescribirá uno existente con el mismo nombre, ten en cuenta eso, ejemplo: cat texto.txt >> texto2.txt
cat
-E = con este parámetro puedes marcar los extremos de las líneas
mostrando el carácter $ al final de la línea, ejemplo: cat -E archivo.txt
cat -n = con este parámetro puedes mostrar el contenido de un archivo junto con los números de línea al comienzo de cada una, ejemplo: cat -n archivo.txt
cat -V = con este parámetro puedes ver caracteres no imprimibles, ejemplo cat -v archivo.txt
cat -T = con este parámetro solo mostrará los caracteres, por ejemplo cat -T texto.txt
cat -s = con este parámetro puedes suprimir líneas vacías, lo que permite este parámetro es el ahorro de espacio en tu pantalla, debes tener en cuenta que con este comando mantendrá una línea vacía al eliminar solo las líneas vacías repetidas, ejemplo: cat -s texto.txt
cat -b = este parámetro invierte al -s, podrás enumerar las líneas no vacías, este parámetro cancela la opción -n.. ejemplo: cat -b archivo.txt
tac = este parámetro no parece ser cat verdad? Pues si lo es, ya que dice cat, pero al revés, solo que con este parámetro invierte el contenido dentro de un archivo, por ejemplo: tac archivo.txt
cat --help = con este parámetro y a la vez escribiendo man cat, tendrás un manual de ayuda
cat --versión = lista la versión
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
cd = comando para ir a un directorio, ejemplo: cd /home/User/Descargas, se dirigirá siempre y cuando que el directorio este creado y exista
cd ~ = con este parametro puedes volver al directorio inicial
cd - = con este parametro vuelves al directorio anterior
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
cp = este comando puedes copiar un archivo, por ejemplo: puedes poner cp archivo.txt /home/user/Escritorio, también puedes copiar un archivo y mandarlo al directorio actual, solo debes ponerle un punto al final asi.. cp archivo.txt /home/user/Escritorio .
cp -a = con este parametro te permitira copiar el archivo con la misma configuracion, es decir tendra los permisos y metadatos que el origina.
cp -b = este parametro realizar una copia en la memoria intermedia, si el archivo original y el de destino tienen el mismo nombre, pero con diferente contenido.
cp --backup=numbered = este parametro es parte del backup, logra crear un nuevo archivo numerado si el archivo original y el de destino tienen el mismo nombre del archivo, pero diferente contenido.
cp --backup=existing = este parametro es parecido al numbered, solamente que crea un nuevo archivo numerado si el archivo y el de destino tienen el mismo nombre de archivo, pero diferente contenido y si ya existen copias de seguridad numeradas.cp -d = con este parametro puedes copiar los enlaces simbolicos.
cp -f = con este parametro se obligar a sobrescribir la copia.
cp -i = con este parametro lo que lograra es pedir permiso antes de sobrescribir archivos con el mismo nombre.
cp -l = este parametro crea un enlace duro en lugar de copiar.
cp -n = con este parametro los archivos que existen nunca se sobrescribira.
cp -p = con este parametro los atributos del archivo original se heredan al copiarlo.
cp -P = este parametro logra que los enlaces simbolicos se guarden como tales al copiar.
cp -r / -R = con este parametro los directorios incluyendo los subdirectorios, se copian de forma recursiva, aplica para -r o -R.
cp -s = con este parametro logras crear un enlace simbolico para el archivo original.
cp -S = este parametro logra sobrescribir un sufijo de backup al copiarlo con el parametro --backup.
cp -u = con este parametro logra copiar el archivo solamente si el archivo de destino es mas antiguo que el original.
cp -v = este parametro es el famoso verbose, se utiliza para emitir un mensaje al terminar la copia.
cp --force = este parametro obliga a sobrescribir el archivo al copiarlo.
cp --link = este parametro logra crear un enlace duro en el lugar de una copia.
cp --interactive = este parametro logra pedir permiso antes de sobrescribir archivos con el mismo nombre.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
mv = movemos un archivo o directorio a otro ejemplo: mv archivo.txt /home/user/desktop
mv . = con este parámetro traeremos el archivo al directorio que estemos actualmente, supongamos que queremos traer un archivo en el directorio Descargas, pero estamos en el directorio Imágenes, si hacemos un mv /home/user/Descargas . traeremos el archivo al directorio actual
mv nombre >> remplazar = mv también podemos remplazar nombres, por ejemplo: un archivo que se llame test1.txt, lo queremos llamar test2.txt o cualquier otro nombre, basta con poner mv test1.txt test2.txt y se cambiara
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
man = comando que se utiliza como libro de las herramientas, por ejemplo: si quieres saber mas información de la herramienta nmap, debes escribir man nmap y te listara todo un manual de la herramienta, así con lo que desees
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
w = comando para poder información sobre los usuarios que han iniciado sesión en el sistema y también lista que están haciendo, mayormente se utiliza en tareas de administración del sistema, muestra información precisa acerca de las características de las sesiones activas de los usuarios
w -h = imprime la salida sin el encabezado
w -u = este comando mayormente ignora el nombre de, usuario para calcular los tiempos y la carga del proceso actual
w -s = este parámetro imprime la salida pero mas corto
w -f = imprime el campo From(desde) por el nombre de host remoto
w --help = imprime ayuda del comando w
w -i = con este parámetro remplaza el nombre de host en el campo From con la dirección IP
w -V = lista la versión del comando
w -o = imprima la salida de estilo antiguo
w user = muestra información del usuario
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ps = el parametro ps (status process) tiene mucha variedad, con el comando ps podremos listar los procesos que se estan ejecutando.
ps aux = este parametro logra listar los procesos de todos los usuarios que brinda con informacion.
ps -a = este parametro lista los procesos de todos los usuarios.
ps -u = este parametro puede listar informacion del proceso cmo por ejemplo el usuario que lo esta utilizando.
ps -x = este parametro puede listar procesos de todas las terminales y tambien de los usuarios.
ps --forest = este parametro es algo particular ya que muestra procesos en un formato, que te permite ver los procesos que interactuan entre si.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
df = este comando nos informa sobre la cantidad de espacio que se utiliza en el disco virtual que hemos asignado, muestra detalle como el total, ocupado y el libre
df -h = esta opcion es igual a la otra, solo con una diferencia, se hace entendible para personas que no logren comprender algunas cosas, con este parametro, muestra los datalles en MB y GB por ejemplo, asi en vez de dar 1024 y quizas no los comprendas, con esto te muestra 1 GB, que seria 1024 MB
df -m = con este parametro podemos visualizar una carpeta en especial, por ejemplo: queremos ver la carpeta /dev/dm-0 donde esta el espacio asignado y disponible y usado, podemos hacer, df -m /dev/dm-0 y nos saldra la informacion y si queremos verlo con GB y MB para mejor entenderlo le agregamos al final un -h
df -T = nos mostrara informacion del sistema de algun archivo y con -t es el tipo de archivo que necesitaremos investigar
du = este comando lo que realizara es una accion que a traves de todos los archivos y carpetas del directorio que te encuentres actualtente de trabajo, y lo interesante de este comando es que mostrara en cada archivo el tramaño y al finalizar mostrara el tamaño total, aqui tambien puedes utilizar el -h para visualizar mejor el tamaño.
du | less y/o du | more = estos parametros sirven cuando los archivos y carpetas son muy numerosas, se requiere utilizar estos tipos de parametros.
du -s = ofrece un pequeño resumen de la carpeta explorada, esto resume y lo hace mas optimo para que no entre detalles de cada archivo y subcarpeta.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
kill = este tipo de comandos nos permite cancelar uno o varios procesos que se esten ejecutando en el sistema.
kill -l = este parametro muestra un listado con los diferentes señales del comando kill, todo bien detallado, mayormente se utiliza el SIGKILL y SIGTERM, pero todos pueden servir de utilidad.
kill + PID = este parametro lo que hara es cancelar un proceso en concreto, imaginemos que una calculadora tenga el pid 444665 y si queremos finalizar ese proceso deberiamos poner: kill 444665 y asi finalizaria el proceso de la calculadora.
kill + SIGKILL + PID = con este parametro logramos forzar el cierre del proceso, pongamos el ejemplo anterior de la calculadora, en este caso seria kill SIGKILL 444665 tambien es valido en vez de poner SIGKILL algo mas resumido seria poner el numero 9 y para cerrar varios procesos solo bastaria en poner varios pid y con eso estaria.
pkill = este comando es similar a kill, solo que la diferencia es que puedes especificar el nombre del proceso, no por el pid, ejemplo
pkill firefox = esto hara que con el nombre especifico cierre el proceso sin el pid como mencione arriba, pero a tener en cuenta es que si no le das correctamente al nombre del proceso, puede cerrar el proceso incorrecto.
killall = basicamente la diferencia entre killall y kill es que tambien puede cerrar el proceso por el nombre, como el pkill, pero killall tiene algunos parametros interesantes, algunos ejemplos:
s - segundos
h - horas
w - semanas
y - años
M - meses
m - minutos
d - dias
y - años
esto hace que killall sea tambien diferente es que puedes personalizar la finalizacion de los procesos, que se basan en el tiempo, por ejemplo que queiras eliminar un proceso que se haya estado ejectuando por un tiempo definido, supoganmos 50 minutos, un ejemplo seria asi:
killall -y 50m (nombre del proceso)
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
find = este comando sirve para buscar distinto tipo de archivos
find / -name rockyou.txt = esto hara que busque el archivo rockyou.txt tienes que saber el nombre correctamente y la extension
find /home/user -name test.txt = este parametro buscara el fichero en una ubicacion en particular, en user puede ir tu nombre de usuario
find /home/user -iname program.sh = este parametro lograra ignorar las minusculas y mayusuculas.
find / -type d -name usuario = este parametro permite buscar directorios, para esto se debe utilizar el parametro -type d
find / -type f -name *.txt = este parametro logramos buscar ficheros por extension, el * va en el lugar donde no conocemos especificamente el nombre y con ".*" logramos buscar ficheros ocultos.
find / type f -perm 0775 -print = con este parametro logramos busquedas por permisos, un ejemplo seria el permiso 775.
find / type f ! -perm 775 = esto es a la inversa del comando anterior, esto hara buscar todos los ficheros que tengan permisos diferentes al 775.
find / -perm /a=x = este parametro logramos poder buscar ficheros que sean ejecutables.
find / -user o -group = este parametro logramos buscar ficheros que sean unico en usuarios o grupo.
fiind / type f o d -empty = este parametro logra buscar ficheros o carpetas vacias
find / type f -mtime +50 = este parametro es utilizable para buscar ficheros antiguos, el +50 simboliza que lleva 50 dias.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Comentarios
Publicar un comentario